¿Qué ventajas tiene el 4-3-3?

¿Qué es un 4-3-3?

El 4-3-3 es una formación que utiliza una línea de cuatro defensas, compuesta por dos centrales y dos laterales, detrás de una línea de medio campo de tres. La configuración más frecuente en el medio campo incluye un jugador más retrasado, el pivote, y dos interiores un poco más avanzados a cada lado. La línea atacante está compuesta de dos extremos, habitualmente a pierna cambiada, que juegan a cada lado de un solo delantero centro.

¿Dónde tiene su origen el 4-3-3?

Antes de perder ante Uruguay en la final de la Copa del Mundo de 1950, Brasil comenzó a usar una defensa de cuatro hombres en una formación 4-2-4. Fue este diseño el que más tarde desarrollaron en la Copa del Mundo de 1958, que conquistaron. En 1962, Brasil hizo un ajuste más profundo para crear una formación 4-3-3, con el entrenador Mario Zagallo pidiendo a sus jugadores de ataque que se retiraran en el medio campo. En la siguiente Copa del Mundo, en Inglaterra en 1966, los anfitriones y campeones utilizaron un mediocampista más defensivo, Nobby Stiles, en una formación 4-1-2-3. Aunque 4-3-3 se usó en Italia, Argentina y Uruguay durante muchos años, la selección holandesa en la década de 1970 y el Ajax de Rinus Michels y Stefan Kovacs fueron dos de los equipos famosos que buscaron inspiración para usar este diseño. Las tácticas de estos equipos llevaron al concepto de fútbol total y alentaron a jugadores como Johan Cruyff a utilizar el 4-3-3 cuando también se convirtió en entrenador.

¿Cuáles son las responsabilidades de los jugadores en el 4-3-3?

La principal responsabilidad de los extremos es aislar a los laterales rivales y atacar en situaciones de uno contra uno, ya sea por fuera de sus oponentes para centrar o en diagonal por dentro para asociarse. Esta última opción es frecuente para extremos a pie cambiado o delanteros interiores que buscan salir de la banda, también con opciones de disparar a puerta. Los extremos que mantienen una posición exterior pueden ayudar a habilitar un espacio para ser ocupado por las carreras de un interior. Mientras, un extremo que se mueve por dentro genera espacio por fuera para el desdoble de un lateral.

El único delantero centro de la formación se desplaza por el campo a medida que se desarrolla la acción ofensiva, fijando al central rival situado más cercano al balón. El delantero puede descolgarse en corto para asociarse y generar superioridades en el centro del medio campo, o proporcionar carreras directas a la espalda de la defensa rival. Estas carreras buscan muchas veces intentar llegar a balones lanzados en profundidad, y en el proceso empujar hacia atrás a la defensa. Esto, a su vez, creará espacios centrales para que los mediocampistas o los extremos puedan ocuparlos.

Ventajas de este sistema

  • La ocupación del espacio, ya que se encuentra con amplitud y profundidad dentro del terreno de juego.
  • Contamos con dos jugadores por un mismo carril, en el caso del lateral con el extremo, esto puede generar más soluciones efectivas.
  • Los dos interiores tienen importancia, porque su posición les permite recibir detrás de la línea de presión.

También te puede interesarte algunos de los siguientes cursos

Portada del curso Máster en Scouting y VideoAnálisis del Deporte (Universidad Católica de Ávila)

Máster en Scouting y VideoAnálisis del Deporte (Universidad Católica de Ávila)

Máster Avalado por Universidad Católica Ávila, en Scouting y Video Análisis, en este curso se aprenderá a utilizar profesionalmente programas de edición de video para analizar partidos de futbol.

Portada del curso Máster en Preparación Física y Prevención de Lesiones (Universidad Católica de Ávila)

Máster en Preparación Física y Prevención de Lesiones (Universidad Católica de Ávila)

Curso en el cual encontraras las diferentes formas de trabajar la preparacion fisica profesional del futbol, basándose en las metodologia de Seirulo y Xesco Espar.

Portada del curso Máster en Profesional del Fútbol (Universidad Católica de Ávila)

Máster en Profesional del Fútbol (Universidad Católica de Ávila)

En este curso te convertirás en un entrenador profesional con una base metodológica firme. Aprende las claves de trabajo y transmite de forma efectiva la estructura organizacional del juego al equipo para su máximo rendimiento colectivo.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplica la Política de privacidad y Términos de servicio de Google.
Share:
Copy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.